Profr. Sergio Páez Lechuga
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:1.- Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
2.- Manejo de información histórica.
3.- Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
1.- Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el periodo de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, aplicando los términos de siglo, década, lustro y año.
2.- Localiza los principales países protagonistas de la Segunda Guerra Mundial y la división del mundo en capitalistas y socialistas.
3.- Explica las características del periodo de entreguerras como causas de la Segunda Guerra Mundial.
4.- Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias económicas y sociales.
5.- Explica las formas de control de resistencia en Latinoamérica durante la Segunda Guerra Mundial. y la Guerra Fría.
6.- Identifica los cambios demográficos, las causas de los problemas ambientales y los cambios en el paisaje urbano.
7.- Explica la influencia de la guerra y de los cambios sociales en las manifestaciones artísticas y culturales de la época.
8.- Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4to. Bimestre
N°
|
CRITERIOS
|
ACTIVIDADES
|
PONDERACIÓN
|
1
|
Línea
del tiempo
|
Panorama del periodo
y actividades de inicio
|
15%
|
2
|
Esquemas
y mapas conceptuales
|
Actividades de desarrollo
|
15%
|
3
|
Producciones
escritas o gráficas
|
Actividades de
cierre
|
20%
|
4
|
COEVALUACIÓN
|
Revisión del
cuadernillo o cuaderno
|
10%
|
5
|
AUTOEVALUACIÓN
|
Todo el proceso
( Formato de autoevaluación)
|
10%
|
6
|
PARCIAL
1
|
Aspectos histórico-geográficos
|
15%
|
7
|
EXAMEN
BIMESTRAL
|
Contenidos del
bloque
NOTA: Para tener
derecho al examen deberá cubrir el 80% de tareas y trabajos
|
15%
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario