Conflictos por el petróleo en la actualidad
http://www.giropais.cl/politica/el-conflicto-del-petroleo/
http://www.laproximaguerra.com/2012/04/guerra-por-el-petroleo-de-sudan-entre.html
Historia Universal Tecnica 49
Blog de apoyo a la clase de Historia Universal de la Técnica 49 de Nuevo Casas Grandes Chihuahua
lunes, 6 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial
En Londres hay un monumento a la mujer por su participación en la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál fue el papel que desempeñaron las mujeres durante la Guerra?
- Las mujeres desempeñaron papeles que eran considerados sólo masculinos: pilotos, espías, obreros.
- Las mujeres que se quedaron en los países aliados se incorporaron al trabajo y ocuparon los puestos que dejaron los hombres.
- Realizaron un rol activo en la guerra como enfermeras.
- La mayoría de las mujeres alemanas tuvieron que permanecer en sus hogares, el rol que se esperaba de ellas era criar a sus hijos y dedicarse a ser amas de casa.
- Las mujeres japonesas fueron reclutadas como esclavas sexuales para dar consuelo a los soldados japoneses.

La Segunda Guerra Mundial permitió demostrar la capacidad femenina para ocupar cualquier puesto de trabajo, desgraciadamente, al final de la Guerra los hombres que regresaron a casa no querían que sus mujeres trabajaran. Las mujeres regresaron a las labores del hogar y la década de los cincuenta representó un retroceso en el avance femenino logrado durante la guerra
PRINCIPALES ORGANISMOS FINANCIEROS DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Los Organismos financieros internacionales se formaron al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tenían como objetivo la cooperación monetaria internacional y el estímulo a la expansión del comercio internacional para propiciar la recuperación y el crecimiento económico de los países miembros.
En los organismos financieros internacionales, los países con más desarrollo y poder económico tienen mayores votos y capacidad de decisión. Esto permite que esos países implanten sus políticas económicas neoliberales y fomenten lainiciativa privada, la reducción del gasto público y la no intervención del sector público en la economía nacional. Esto preserva el poder para unos cuantos y mantiene en la pobreza a un gran sector de la población
Los principales organismos financieros internacio.nales son:
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL creado el 27 de diciembre de 1945 para
- supervisar el buen funcionamiento del sistema monetario internacional
- facilitar el crecimiento equilibrado del comercio internacional
- proporcionar préstamos para equilibrar la balanza de pago de los países miembros.
BANCO MUNDIAL inició operaciones el 25 de julio de 1946, sus objetivos son:
- otorgar préstamos, principalmente para la creación y el desarrollo de la infraestructura productiva.
- Promover el crecimiento equilibrado del comercio
- fomentar la inversión extranjera
- apoyar programas de planificación familiar.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO creado el 30 de diciembre de 1959, tiene como finalidad acelerar el proceso de desarrollo económico de los países de América Latina.
domingo, 24 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
LA GUERRA FRÍA Y EL MUNDO BIPOLAR
Se llama guerra fría al enfrentamiento entre la URSS y los EE.UU. queriendo cada uno de ellos imponer su sistema político y social el socialismo y capitalismo este enfrentamiento se caracteriza porque no se produjeron conflictos bélicos directos sino a través de otros países también por desarrollar una política de disuasión o carrera armamentista de armas convencionales como nucleares.
CONFIGURACION DE DOS BLOQUES OPUESTOS.- Para expandir sus ideas revolucionarias la Unión Soviética apoyó a los partidos comunistas de los países ocupados por el ejercito soviético durante la segunda guerra mundial, como Checoslovaquia. Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Albania, Yugoslavia y la República Democrática Alemana; escogieron el régimen comunista. La reacción de Estados Unidos fue la doctrina Truman que establecía el apoyo a todos los países que resistieran al comunismo y el Plan Marshall que es el programa de recuperación económica de Europa destruida por la guerra, para evitar que más países caigan en manos comunistas.
Los países de color AZUL conforman el bloque occidental capitalista
y los de color ROJO el bloque oriental socialista
(en América Cuba es socialista) |
CONFIGURACION DE DOS BLOQUES OPUESTOS.- Para expandir sus ideas revolucionarias la Unión Soviética apoyó a los partidos comunistas de los países ocupados por el ejercito soviético durante la segunda guerra mundial, como Checoslovaquia. Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Albania, Yugoslavia y la República Democrática Alemana; escogieron el régimen comunista. La reacción de Estados Unidos fue la doctrina Truman que establecía el apoyo a todos los países que resistieran al comunismo y el Plan Marshall que es el programa de recuperación económica de Europa destruida por la guerra, para evitar que más países caigan en manos comunistas.
En lo militar se crea la OTAN, o Organización del Tratado del Atlántico Norte, para proteger a todas las democracias liberales anticomunistas. Por su parte la URSS crea el Pacto de Varsovia para protegerse contra el imperialismo capitalista a los regímenes y países socialistas, crean también el COMECOM, una especie de mercado común de los países socialistas y que funciona como una ayuda económica mutua.
Mapa de la división de Alemania |
Muro de Berlin |
LOS ESCENARIOS DE LA GUERRA FRÍA.- EE.UU. y la URSS libraron una guerra sin cuartel en el campo ideológico y protagonizaron conflictos en terceros países alrededor del mundo.
• El máximo símbolo de la guerra fría fue la división de Alemania. En 1948, Estados Unidos Gran Bretaña y Francia unieron los sectores de administración que les habían asignado luego de la Segunda Guerra Mundial en la República federal de Alemania (capitalista) mientras que la URSS respondió con el bloqueo de Berlín y la creación de la República Democrática Alemana (socialista) pro soviética llegando incluso a dividir físicamente a Berlín con el famoso muro de Berlín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)